PRIMERA TECNOLOGÍA CERTIFICADA EN REDUCCIÓN DE VIBRACIONES EN PALAS DE PADEL

Cuando hablamos del confort de una pala son 3 los aspectos que creemos hay que tener en cuenta:

  1. Manejabilidad
  2. Vibración
  3. Amplitud de la zona dulce

En este blog nos centraremos en los puntos 2 y 3 puesto que están relacionados. Los términos vibración y zona dulce son los habitualmente utilizados por marcas y jugadores. A nivel científico/técnico los sustituiríamos por el concepto de ENERGÍA TRANSMITIDA A LA MANO con el impacto a la bola y como varía este en función de donde se sitúe el punto de impacto; de esta manera

VIBRACIÓNEnergía transmitida a la mano
AMPLITUD DE ZONA DULCEVariación de la energía dependiendo del punto de impacto

Fabricantes y marcas se esfuerzan en lograr productos cada vez de mayor prestaciones, siendo el confort uno de los aspectos más relevantes. Para aumentarlo se deben diseñar palas en las que las que los diferentes elementos que la conforman permitan la mayor absorción de la energía generada con el golpeo a la bola antes de su transmisión a la mano.

¿Sobre que elementos de las palas hay que trabajar para conseguir mejorar el confort? como siempre decimos, en el comportamiento de una pala de pádel las correlaciones son multifactoriales, interviniendo siempre diferentes variables en otras, así entre otras atenderemos a las siguientes:

  • Composición de materiales de la cara de impacto
  • Rigidez de la estructura de la pala
  • Distribución de agujeros
  • Geometría, diseño del corazón, etc.
  • Elementos o accesorios “anti vibratorios”

En este artículo nos referiremos a este último aspecto, al caso concreto de aplicación a un sistema anti vibratorio desarrollado y patentado por Kuikma, SHOCK BLOCK SYSTEM, que incorporan en su colección 2023. Se trata de una pieza de elástomero insertada en el mango. El objetivo era caracterizar la reducción de vibraciones que el sistema es capaz de aportar.

Para ello se planteó 2 líneas de ensayos. En ambas campañas de ensayo se procedió de la misma manera, primero se hacía el ensayo con el SBS integrado en la pala, y posteriormente se repetía el ensayo sin el sistema. Se procesan y comparan los resultados obtenidos en ambos casos. Se utilizaron hasta 7 prototipos diferentes con distintas configuraciones de materiales del sándwich.

  • Mediante la utilización de la estación robótica. En este ensayo generamos una línea de impactos a lo largo del eje longitudinal de la pala, y mediante sensores integrados en la zona de agarre de la pala obtenemos la respuesta o energía transmitida “a la mano” con el golpeo. De eta manera obtenemos la CURVA CARACTERÍSTICA, o que llamamos en Testea, el ADN de la pala. Esta curva es propia e intrínseca de cada pala, y nos permite parametrizar entre otras cosas la Vibración y la Amplitud de Zona Dulce

Se muestra a modo de ejemplo el resultado obtenido en el prototipo 01, mostrando las curvas características obtenidas con el sistema anti vibratorio integrado en la pala y sin el sistema:

Se observa que la curva en punto dulce (punto de mínima transmisión de energía) se mantiene sensiblemente igual, pero conforme vamos golpeando en otros puntos descentrados la curva con el SBS integrado se mantiene más horizontal, lo que supone una menor transmisión de energía al grip (menor vibración) y un comportamiento más homogéneo (mayor amplitud de zona dulce), es decir, un mayor confort:

  • Mediante la utilización de la estación de salida de bola. En esta configuración se genera un movimiento en la pala que impacta a una bola sustentada por un péndulo, mientras se sensoriza la respuesta transmitida en el grip. Por lo tanto estamos en condiciones dinámicas, la pala está en movimiento.

Los resultados obtenidos mostraron que el sistema SHOCK BLOCK SYSTEM reducía en todos los casos la cantidad de energía que llegaba a los sensores en ambas metodologías de ensayo, en valores que oscilan entre el 10% y el 38% dependiendo de cada configuración y de las condiciones de contorno del ensayo.

Por lo tanto se pudo comprobar que el sistema anti vibratorio conseguía el efecto buscado de reducir vibraciones y aumentar el confort de la pala, logrando certificar la eficacia de su desarrollo y el beneficio para el jugador, aportando un potencial comunicativo de cara a su cliente final de enorme valor.

Scroll al inicio

¡Tu guía definitiva de palas 2025 te espera!

¡Tu guía definitiva de palas 2025 te espera!

¡Tu guía definitiva de palas 2025 te espera!

Ir al contenido